Filo:UBA en las VI Jornadas de Extensión del Mercosur (UNICEN)

La imagen muestra el flyer de las Jornadas.

 La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), junto a la Universidad de Passo Fundo, organizaron en la ciudad de Tandil entre los días 24 y 27 de abril pasados, las VI Jornadas de Extensión del Mercosur. Se tratan de jornadas que se realizan bienalmente y que dan cuenta de un profundo proceso de crecimiento de la extensión universitaria a nivel regional, tematizando importantes dimensiones e identificando los principales desafíos en materia de jerarquización de la extensión, procesos de territorialización universitaria, ampliación de derechos, curricularización e internacionalización.

 La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil quiere destacar la participación de la Facultad de Filosofía y Letras en dicho evento y compartir las ponencias que se detallan a continuación. Además, subrayamos especialmente que el Programa de Extensión en Cárceles co-coordinó, junto al equipo de la UNICEN, el Encuentro Preparatorio de la V Mesa Interuniversitaria Nacional sobre Educación en Contextos de Encierro, desarrollado en el marco de las Jornadas.

 

 

Producir accesibilidad en la cárcel: trabajando juntos desde una perspectiva de derechos.”, por Gladys Benitez, Marina Heredia y Verónica Rusler.

 

  Esta ponencia expone la experiencia del Centro de Producción de Accesibilidad (CPA), un espacio de trabajo que surge en 2012, en el Centro Universitario de Devoto (CUD), por el interés de un grupo de personas privadas de la libertad en producir material accesible para personas ciegas, y que se concreta a través de la articulación entre dos Programas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: El Programa de Discapacidad y el Programa de Extensión en Cárceles.

  Lo que se inició como un Proyecto de corrección de materiales de estudio para estudiantes con discapacidad visual de la FFyL en la cárcel fue transformándose en un espacio de producción de accesibilidad y de aprendizaje colaborativo que procura reflexionar sobre situaciones aparentemente alejadas como las de la población privada de la libertad y las de las personas con discapacidad, que pueden compartir estigmatizaciones en común.

  Nuestro objetivo es recorrer esta experiencia para pensar los modos en que la universidad produce nuevos territorios de aprendizaje en la integralidad de las prácticas (extensión, docencia e investigación), y cómo en este proceso los actores involucrados tensionamos laidea de asistencialismo, paternalismo, exclusión, segregación desde la mirada sociopolítica de las condiciones sociales.

 

 PDF:   Ponencia Completa

 

 

 

Tensiones, límites y alcances de una modalidad de territorialización universitaria promovida desde la extensión”, por Ivanna Petz y Juan Pablo Cervera Novo.

 

 En esta ponencia tematizamos dimensiones y problemáticas de una experiencia de “implantación territorial” de la universidad pública en el sur de la CABA a 10 años de su creación. En primer lugar, nos detenemos en la definición de un campo intercategorial compuesto por las nociones de Territorio, Intersectorialidad, Interdisciplinariedad implicado en el planteo general y que orienta los abordajes comunitarios que se desarrollan en la experiencia analizada; en segundo lugar describimos brevemente lo actuado en clave de desarrollo comunitario. Por último, identificamos las principales tensiones que hemos transitado en estos años y que definen el campo de límites y alcances de experiencias de territorializacion universitaria promovidas desde la Extension.

 

 PDF:   Ponencia Completa

 

 

 

La integralidad de las prácticas: aportes para un proyecto alternativo de universidad”, Florencia Faierman, María Jazmín Belossi, Maia Gruszka, Trinidad Vaccarezza.

 

  Los debates sobre la extensión universitaria y su lugar desjerarquizado entre las funciones de la universidad permiten adentrarnos en derivas teóricas y experienciales que comiencen a mirar críticamente también a la docencia y la investigación, con el objetivo de una transformación profunda de nuestras instituciones de educación superior. En el presente trabajo, recorremos brevemente una selección bibliográfica del campo que nos ayuda a entrever matices, alternativas, proyectos posibles, a partir de nuestra propia experiencia en actividades de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional “Alternativas de gestión del conocimiento en la universidad”, perteneciente a la misma Facultad.

  Nos proponemos, entonces, realizar un breve aporte al campo de estudios sobre la universidad y su responsabilidad social. Pero sobre todo pretendemos hacer un aporte a sutransformación, en clave prospectiva y hacia la integralidad de las prácticas universitarias. Se trata de “inventar o errar” en la búsqueda de alternativas pedagógicas que nos aporten a construir proyectos posibles y deseados.

 

 PDF:   Ponencia Completa

 

 

 

Por qué escribimos literatura. reflexiones sobre las prácticas de taller literario en contextos de encierro”, por Julia Satlari.

 

  En este trabajo exploramos dos textos producidos en el marco de talleres de lectura y escritura dictados en contextos de encierro: “Sin título” de Botija, y “La molestia” de Ivan L. producidos en el Taller de Narrativa del Centro Universitario de Devoto y el Taller de Literatura del Centro de Régimen Cerrado San Martín, respectivamente. Desde esas experiencias y materiales problematizamos los estereotipos que condicionan la escritura en la cárcel y la noción de literatura como institución, además de situar los objetivos de la extensión universitaria y la relación con el lenguaje en esos ámbitos. Por otro lado, contrastamos los textos con obras de autores reconocidos, abordadas en los talleres, considerando desde la secuencia narrativa hasta las estructuras oracionales, los usos lingüísticos y palabras empleada. De este modo, dejamos planteada una serie de propuestas para seguir indagando la apropiación de procedimientos técnicos por parte de los participantes de los talleres.

 

 PDF:   Ponencia Completa

 

 

  

Un lápiz sin punta, ¿no puede escribir? un abordaje de experiencias de talleres de lectoescritura en contexto de encierro adolescente”, por Sabrina Charaf y Yanina García.

 

  En este trabajo abordamos nuestra experiencia llevada a cabo desde el año 2012 hasta la actualidad en los talleres de lectoescritura en tres Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado de C.A.B.A., en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (FFyL, UBA).

  Nos proponemos reflexionar en torno a nuestra práctica y a la vez analizar producciones de los y las jóvenes, enfocándonos específicamente en los textos que luego fueron publicados en el libro ​Expresos Literarios​. ​Antología de jóvenes escritores en contexto de encierro (EDEFyL, 2016). Intentaremos trabajar distintas nociones de lo literario que fueron surgiendo en los talleres y ofrecer algunas pautas de análisis para la lectura de estos textos así como también estrategias pedagógicas llevadas a cabo en esos encuentros. ¿Cómo y qué leen los y las jóvenes en los talleres mencionados? ¿Cómo y qué escriben? ¿Qué tipo de saberes, materiales y herramientas despliegan y ponen en juego? ¿Qué estrategias resultan productivas para acompañar la lectura y desencadenar la escritura? No pretendemos resolver la totalidad de estas cuestiones en este artículo, sino que estos interrogantes son los que nos habilitan la reflexión.

 

 PDF:   Ponencia Completa

 

 

 

 Todas las ponencias de las Jornadas se encuentran disponibles en el portal de la UNICEN:  Listado de Ponencias

 

 

 

Martes, Abril 24, 2018 (All day) to Viernes, Abril 27, 2018 (All day)