Convocatoria “Humanidades en curso”: presentación de cursos, talleres y seminarios de extensión

 

Convocatoria disponible del 14 de febrero al 10 de marzo de 2025.

 

Como hemos anticipado en comunicación institucional, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó el nuevo reglamento de cursos de extensión universitaria. Uno de los cambios más importantes refiere a que los docentes cobren por el dictado de los cursos que proponen, al tiempo que esta nueva política deviene en una línea de generación de recursos propios de la Facultad para colaborar en el sostenimiento de proyectos de política académica que se han visto suspendidos en el marco de la crisis presupuestaria que sufrimos en estos tiempos en las Universidades Nacionales.

 De acuerdo al Artículo 9° del reglamento, la pauta de honorarios es de 60% para el equipo docente a cargo y 40% para la Facultad. Se cobrará el total de los honorarios al finalizar el curso. 

Un curso se abrirá al dictado en tanto tenga un mínimo de 10 (diez) inscriptes no incluidos en el régimen de excepciones de pago y becas (dispuesto por el Artículo 11° Inciso c).

Según el mismo artículo, les docentes deberán ser trabajadores monotributistas inscriptos en la AFIP. Se solicitará la documentación respectiva al ser informado de la aprobación del curso.

 

PDF  Reglamento de Cursos de Extensión 2025

doc  Plantilla para el programa del curso en archivo de texto

  

Título del trayecto *
Docente/s a cargo
Primer Docente
Deberá presentarse por Mesa de Entradas junto a la versión impresa de este formulario el comprobante de Porcentaje de Carrera certificado por la Dirección de Alumnos.
%
Segundo Docente
Deberá presentarse por Mesa de Entradas junto a la versión impresa de este formulario el comprobante de Porcentaje de Carrera certificado por la Dirección de Alumnos.
%
Primer Colaborador
Segundo Colaborador
Datos del Trayecto
Información de cursada
La distribución de las horas las dispondrá el equipo docente y podrá ser semanal o de conjuntos de horas intensivas.
Programa del Curso
(Por ejemplo: Personas involucradas en la gestión de espacios socioeducativos; Toda persona interesada; Estudiantes, graduados/as o docentes de carreras vinculadas a las humanidades)
Incluir información sobre la dinámica sincrónica, asincrónica y/o mixta, sobre el tipo de dinámicas de trabajo con los contenidos (por ejemplo, clase expositiva, encuentros de intercambio, talleres de trabajo, producción grupal, estudio de caso, etc.), sobre la periodicidad de los encuentros y de las actividades, sobre si habrá entregas periódicas y/o trabajo final, etc.
Porcentaje de asistencia (75%), trabajos a entregar, etc.
Por ejemplo, pertinencia conceptual, participación grupal, creatividad en las producciones, entregas en tiempo y forma, etc.
Adecuada a la duración del curso y al perfil de destinatario/a. Puede distinguirse entre “obligatoria” y “ampliatoria”.
Complete con una versión abreviada de su CV que incluya antecedentes específicos en relación a la temática del seminario (máximo 3000 caracteres).
Datos Adicionales del Curso
Programa en PDF
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: pdf.
Reglamento de Cursos