Reglamento de Cursos de Extensión 2025
Aranceles:
Duración |
Estudiantes |
Estudiantes |
Curso 8 hs. |
$ 30.000,00 |
$ 40.000,00 |
Curso 16 hs. |
$ 60.000,00 |
$ 70.000,00 |
Curso 24 hs. |
$ 90.000,00 |
$ 100.000,00 |
Consultas a cursos.seube.filouba@gmail.com
Humanidades en Curso - Cursos de Extensión 1°C 2025
Estado de Inscripción
Modalidad del curso
Curso N°2| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "¿Cómo se cocina una nación? Una historia social de la comida en Argentina."
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Curso N°5| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Introducción a la Historia del Pensamiento Latinoamericano"
$90.000,00
Estudiante Extranjero:
$100.000,00
Curso N°6| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Educación Sexual Integral desde una perspectiva intercultural y antirracista."
Labhart Mariana
(cada 15 días)
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
Se trata de una propuesta de modalidad virtual con clases sincrónicas y asincrónicas donde se trabajarán diversos temas como el racismo en el ámbito educativo, la diversidad cultural y lingüística y la educación sexual integral.
Curso N°7| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Desigualdad, la madre de todas las batallas. Su devenir desde la dictadura hasta el presente."
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Curso N°9| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA MAYO 2025
Curso "Introducción al chino clásico para humanidades"
Sánchez Ordóñez, Pilar
$90.000,00
Estudiante Extranjero:
$100.000,00
Curso N°11| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Pensando la política desde la filosofía: entre lo justo y lo igual"
Tabakian, Diego Alejandro
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
No se requieren conocimientos previos para embarcarse en esta aventura intelectual donde analizaremos obras clave de autores clásicos y modernos. Juntos, examinaremos cómo estos textos clásicos iluminan problemas actuales: ¿Son compatibles la igualdad y la libertad? ¿Puede una sociedad sostenerse sobre la base de desigualdades? Descubriremos cómo las ideas de hace siglos siguen siendo herramientas poderosas para comprender y transformar nuestro presente político.
Curso N°14| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Descubriendo Cataluña: análisis de sus orígenes hasta nuestros días"
$90.000,00
Estudiante Extranjero:
$100.000,00
Partiendo de un análisis minucioso de las diferentes aristas de su presente y de su pasado, se propone un trabajo de conjunto alejado de la mirada monocausal, monolítica y etapista de enseñar/comprender la Historia. En efecto, apelando a un enfoque que enlaza pasado y presente, pretende enriquecer los conocimientos y/o fortalecerlos educándonos en una mirada multicausal, compleja y variopinta.
El objetivo principal del seminario es analizar y problematizar los diferentes aspectos de la historia catalana, tomando un abordaje multidisciplinario e integral, que permita dar cuenta de los principales sucesos y características organizativas de Cataluña y poder así discernir su panorama actual.
Se pretende acercar, tanto a alumnos de las carreras de esta Casa de Estudios como a interesados en general, a una historia compleja e interesante, de gran utilidad para la comprensión de la Cataluña de hoy.
La cultura catalana se irá forjando a partir de sus propias experiencias y en relación a diferentes entidades territoriales, tales como el Imperio Romano, el Imperio Carolingio, la Corona de Aragón, Castilla, Francia, Italia, el Papado, y posteriormente Argentina, entre otras. Lejos de hacerse un racconto enciclopédico de tales períodos de tiempo, se pretende un análisis que rompa la cronología y que oscile entre los tiempos pasados, presentes y perspectivas futuras.
¿En qué contexto surgió la Generalitat? ¿Por qué Cataluña clama por una república? ¿Cuándo y por qué surgen las tensiones entre los catalanes y la monarquía española?
¿Cómo se relacionó históricamente Cataluña con Aragón y Francia? Para intentar responder éstas y otras preguntas las clases se ofrecerán con un abordaje que intente integrar desde diferentes aristas la realidad catalana, por lo que se contará con un variado material audiovisual de fuentes que le permitirá a quien asista al curso, tenga conocimientos previos del tema o no, desarrollar una mirada crítica, necesaria, y actualizada, sobre la Cataluña de hoy.
Curso N°15| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Morfología del mito "
María Cecilia
$90.000,00
Estudiante Extranjero:
$100.000,00
Curso N°17| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Introducción a la lengua egipcia y la escritura jeroglífica"
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
El curso es planteado como un acercamiento inicial al complejo mundo de los jeroglíficos egipcios de la mano de un importante manual, Introducción a los jeroglíficos egipcios, realizado en colaboración por dos destacados egiptólogos Mark Collier y Bill Manley.
El libro propone adentrarse en los jeroglíficos con un género particular de texto, la fórmula de ofrenda, atestiguada a lo largo de toda la historia del Egipto faraónico. Su naturaleza formulaica permite su rápido aprendizaje a la vez que la variación de cada texto particular la vuelven también un desafío de interpretación.
El libro propone a lo largo de cada capítulo una serie de ejercicios, pero solo aporta respuestas parciales. El docente propone completar las respuestas, orientar a lxs estudiantes en su lectura, asignar ejercicios complementarios, explorar bibliografía adicional para profundizar en la gramática y el vocabulario, y enseñar a lxs estudiantes a procurar por sí mismos más material de lectura.
Asimismo, el curso propone a los estudiantes el aprendizaje de un software de edición de jeroglíficos, JSesh, de uso libre y multiplataforma, implementado en la actualidad en las publicaciones académicas.
Curso N°18| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "El género de terror en las aulas"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Curso N°19| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "Dos caracterizaciones discrepantes de la filosofía: como actividad conceptual para explicar el mundo y como búsqueda radical por el sentido del ser. De Kant y Deleuze-Guattari a Heidegger y Jaspers"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
A lo largo de los encuentros se espera penetrar en la pregunta por la filosofía retomando ambas posturas y sometiéndolas a análisis para a partir de allí dar lugar a una respuesta personal guiada por el pensamiento de grandes filósofos como Kant, Deleuze y Guatarri, Jaspers y Heidegger.
Una vez finalizado el curso el trabajo monográfico final de acreditación se presentará en una “Jornada de extensión y divulgación de Filosofía” de modalidad híbrida (virtual/presencial) y será publicado en la nueva revista académica del Instituto educativo Innova dedicada a proyectos de extensión académica con ISSN en trámite.
Curso N°21| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Malvinas en perspectiva histórica: ejercicio soberano, discursos políticos e intereses geoestratégicos. Desde la Revolución de Mayo hasta la consolidación del Estado-Nación (1810-1888)."
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
El presente taller tiene como objetivo introducir al cursante en renovadas discusiones sobre la historia de las islas Malvinas, dentro del surgimiento de Argentina como territorio independiente y en el proceso de consolidación del Estado-Nación. La herencia territorial del Virreinato, el ejercicio de soberanía por parte de las Provincias Unidas, la usurpación británica, y las diversas expresiones de protagonistas importantes del ámbito político, iluminan el lugar que poseyó el archipiélago malvinense en la historia nacional durante el siglo XIX, resultando atrayente las discusiones en cuestión y el lugar ocupado por Malvinas en dicho período.
Curso N°22| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Historia de pensamiento nacional y latinoamericano"
Cambiaggi, Matías
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
Curso N°23| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "La filosofía secreta de los hongos: Una introducción a la exploración de la mente, la naturaleza y lo sagrado a través del reino fungi"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Presentaremos una mirada interdisciplinario que desafía las fronteras tradicionales entre la biología, la filosofía, la psicología y la antropología. A lo largo de cuatro encuentros, vamos a explorar cómo estos fascinantes organismos —que no son ni plantas ni animales— inspiraron nuevas formas de entender la mente humana y nuestro lugar en el ecosistema planetario.
Desde el micelio como metáfora de conocimiento interconectado hasta el resurgimiento científico del estudio de las propiedades terapéuticas de los hongos, este curso combina rigor académico con preguntas provocadoras: ¿Qué nos enseña la estructura micelial sobre la epistemología en red? ¿Cómo influyeron los hongos en diversas tradiciones culturales a lo largo de la historia? ¿Qué nos dice la investigación contemporánea sobre su potencial transformador?
En este curso veremos:
La asombrosa biología del reino fungi y su rol revolucionario en los ecosistemas
Nuevos modelos filosóficos inspirados en la estructura interconectada del micelio
El debate científico actual sobre microdosis y hongos adaptógenos
Las dimensiones terapéuticas, fenomenológicas y espirituales de la experiencia fungi
Una mirada crítica a la intersección entre conocimiento ancestral y ciencia contemporánea
Curso N°24| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "De eso no se habla: las experiencias límites y el tabú en la literatura infantil"
Soledad Gabriela Martín
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
En este taller reflexionaremos acerca de qué nos pasa a les adultes con las preguntas de les niñes en torno al nacimiento y la muerte; qué buscamos en los libros para niñes que tratan estos temas y analizaremos cómo se narran estos dos momentos en la literatura infantil.
Curso N°25| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Concepciones latinoamericanas de sujeto: aproximaciones desde Enrique Dussel y María Lugones"
(cada 15 días)
Sede Puan 480
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
La filosofía de la liberación, fundada por Enrique Dussel, es de las principales teorías críticas de, por un lado, este orden entre imperios (centro) y colonias (periferia) en el mundo y, por el otro, la concepción de sujeto que se encuentra a la base y justifica este sistema de dominación. La obra de Dussel se presenta así como una posible puerta de entrada hacia la comprensión de nuestra historia y nuestro presente de manera situada, desde nuestro territorio; y para pensar la relación con el Otro, con lx colonizadx, lx oprimidx.
María Lugones, asimismo, reconociendo los aportes hechos por la colonialidad del poder de Aníbal Quijano, y el concepto de interseccionalidad tal como lo desarrolló Kimberlé Crenshaw, da un paso más allá, invitándonos a pensar por fuera de la lógica categorial y a dimensionar las consecuencias de este patrón de poder moderno-colonial.
Teniendo en cuenta esto, el objetivo de este curso es doble: dar una introducción a la filosofía latinoamericana decolonial y feminista, y ofrecer herramientas para romper con la lógica de la dominación y de la destrucción u ocultamiento de la alteridad.
Curso N°26| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Coleccionismo y mecenazgo artístico en el Renacimiento"
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
El presente curso abordará aspectos centrales del coleccionismo y el mecenazgo artístico de los siglos XV y XVI en Europa, así como de las estructuras culturales, políticas y económicas en las que se imbricaron. Estos temas forman parte de las áreas de estudio de la cátedra de Historia de las Artes Visuales. Europa - siglos XIV-XVI de la Carrera de Artes.
Curso N°27| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Tensiones y desafíos de una educación ambiental crítica. Aportes desde las humanidades ecológicas y el pensamiento ambiental latinoamericano."
Medina Martín
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
El curso ofrece, además, una aproximación a diferentes temáticas ambientales desde perspectivas que problematizan la tradición humanista occidental. Esta última se erigió bajo una ontología dualista que ha considerado al humano como un ser desgajado de la naturaleza, colocándolo en un lugar de jerarquía desde el cual se ha legitimado la devastación y el saqueo ambiental. Frente a esto, sostenemos la necesidad de esbozar pedagogías centradas en el cuidado ambiental y basadas en formas afectivas que escapen de la lógica economicista predominante en diferentes ámbitos de lo social (entre ellos, el educativo). Por consiguiente, indagamos la potencialidad de una racionalidad (acorde con la pluriversidad, la responsabilidad ante la alteridad y la diversidad de la vida) que fomente modos alternativos de organización de lo social más respetuosas con los ciclos de regeneración de lo viviente.
Curso N°30| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Literatura sobre brujas y aquelarres escrita por mujeres latinoamericanas"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Este curso abordará obras breves (poemas y cuentos) sobre brujas y sus aquelarres escritos por autoras latinoamericanas. Dos de ellas argentinas (Olga Orozco y Mariana Enriquez) y las otras dos, ecuatorianas (Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero).
Entre los ejes que se trabajarán en clase están la construcción de la bruja como enemiga pública y mala mujer, la sexualidad como amenaza, la herencia de la brujería como bendición y maldición a la vez, la magia de la naturaleza, las leyendas del folklore popular latinoamericano, entre otros.
Curso N°31| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Los viajes de El Eternauta como narrativa transmedia. Del folletín al streaming."
Valenzuela Martín
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Mundialmente famosa, la historieta El Eternauta (1957-1959), con guión de Héctor Germán Oesterheld (1919-1978) y dibujos de Francisco Solano López (1928-2011) fue reeditada en múltiples ocasiones en las décadas posteriores a su primera edición, con virtudes, deficiencias y degradaciones. Aún así, a comienzos del siglo XXI trasciende las fronteras de Argentina, para ser traducida a varios idiomas (italiano, francés, inglés, alemán, chino, croata, etc.). A partir de la década de 1960 El Eternauta se transforma en una obra clásica de la Argentina moderna, cautivando a los lectores que la convirtieron en un mito. Sin embargo, a pesar de esta trascendencia cultural, varios aspectos de la puesta en circulación de este mito contemporáneo argentino presentan desafíos y puntos de tensión que merecen ser analizados en detalle.
Curso N°32| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "La Física de Aristóteles: Introducción al tratado de investigación sobre la Naturaleza y el movimiento"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Curso N°34| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA MAYO 2025
Curso "Cine y Migraciones. Contexto histórico y lenguaje cinematográfico."
Marcelo Guillermo Haber
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
Consideramos que las películas de ficción seleccionadas pueden ser excelentes fuentes para el análisis ya que todas ellas procuran dar elementos para comprender cada contexto histórico, así como los complejos tránsitos que deben atravesar quienes protagonizan esas migraciones.
Cabe acotar que cuando el cine comenzó a considerarse un arte, dio lugar a distintas formas de narrar historias de todo tenor. Ello permitió fue que fuera tomada como fuente de investigación para analizar el pasado y cuestionar el presente de las políticas en todo el mundo.
Analizaremos pues como el cine mediante su lenguaje puede plantear debates sobre la migraciones internacionales.
Curso N°36| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Breve historia de la Iglesia en la Edad Media"
Sede Puan 480
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Este curso se propone reflexionar acerca de algunos momentos, problemas, nudos de la historia de la Iglesia en el Occidente medieval en el lento y complejo proceso que cruza la historia de Europa entre los siglos V y X.
Curso N°37| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "Mundo, muerte y angustia. Existencialismo heideggeriano."
Gorosito, Ulises
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
En su obra fundamental, Ser y tiempo (1927), el filósofo alemán cuestiona las concepciones modernas de la subjetividad, que tradicionalmente han concebido al ser humano como una conciencia separada del cuerpo o como un alma autónoma. Frente a esta perspectiva, Heidegger desarrolla una fenomenología de la existencia finita, en la que el ser humano es comprendido a partir del hecho fundamental de que él es en el mundo. En otras palabras, se trata de una existencia que se estructura siempre en relación con su entorno y se encuentra enmarcada en la temporalidad. Esta forma de comprender al ser humano como Dasein (el "ahí" del ser) se opone a la idea moderna de un sujeto autoconsciente y transparente para sí mismo.
En Ser y Tiempo se enfatizan dos aspectos fundamentales de este particular modo de concebir la existencia humana. Por un lado, Heidegger pone de relieve que la existencia humana es necesariamente mundana: siempre estamos arrojados en un mundo que nos precede, inmersos en relaciones prácticas y significados compartidos que dan forma a nuestra experiencia. Y, por otro lado, la angustia es una experiencia límite que desestabiliza estos vínculos cotidianos, despojando al mundo de su familiaridad y enfrentándonos a la posibilidad radical de la nada. Es precisamente en la angustia donde se revela lo que habitualmente queda oculto en la cotidianidad: la certeza de la muerte como posibilidad siempre presente e ineludible, aunque paradójicamente inexperienciable en primera persona. Esta certeza pone en juego la pregunta por quién elige las posibilidades que efectivamente llevamos a cabo, permitiendo así una reflexión sobre la autenticidad de la existencia humana.
La propuesta de este curso consiste en analizar y profundizar en estos conceptos clave de la obra de Heidegger —mundo, angustia y muerte— para comprender su propuesta filosófica y su impacto en el pensamiento contemporáneo. A pesar del lenguaje técnico y la complejidad conceptual de Ser y tiempo, los temas que aborda remiten a experiencias y cuestiones propias de la vida cotidiana. En este curso nos adentraremos durante cuatro encuentros en la lectura de parágrafos seleccionados de Ser y Tiempo pertinentes para analizar los conceptos mencionados.
El curso está dirigido tanto a quienes no poseen formación previa en filosofía como a aquellos que desean adentrarse en el pensamiento de Heidegger con rigor conceptual y claridad expositiva.
Curso N°38| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "Las Troyanas de Eurípides: reelaboración de una tragedia antibélica en teatro, historieta y novela "
Amoroso Lorena
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
Curso N°41| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "Taller de entretenimiento y comunicación pública de las Ciencias Antropológicas "
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
El propósito del taller es que los participantes reconozcan estrategias que apelan al entretenimiento en la comunicación pública de la ciencia, analizando algunos recursos empleados en diferentes proyectos de comunicación de la Arqueología, Antropología Social y disciplinas afines. Asimismo se explorarán los estereotipos que acompañan a estas disciplinas, y el crecimiento paralelo de las pseudociencias, con el efecto de desinformación y los perjuicios que generan. El auge de narrativas negacionistas y pseudocientíficas pone en alerta a los profesionales de las ciencias sociales, cuyas investigaciones son cuestionadas y ridiculizadas. Es por ello que se pone el foco en los mismos aspectos emocionales para entablar un diálogo. Es aquí que un abordaje desde el entretenimiento (y en especial desde el humor) cobra relevancia como estrategia de comunicación pública de las ciencias sociales y humanidades.
Curso N°42| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "La oscuridad hambrienta. Taller de lectura de Nuestra parte de noche de Mariana Enriquez."
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
En la obra de Enriquez y de muchas de sus contemporáneas se trabaja el cruce entre terror y realidad. Este género denominado terror social no solo nos enfrenta como lectores a nuestros miedos, sino que también nos permite explorar las profundidades de la sociedad y la historia. La literatura de Enriquez pone en escena la vinculación oculta de las religiones, el esoterismo y la magia con los procesos sociales, el capitalismo y la política.
Nuestra parte de noche es un texto ambicioso que sigue la vida de múltiples personajes a lo largo de décadas de la historia argentina abordando una extensa variedad de temas. Este taller busca ser un espacio de análisis de las distintas capas de significado que construyen esta novela tan abarcativa. A modo de resumen, se discutirá el texto bajo los siguientes ejes:
*Análisis del género de terror social y su preponderancia en el panorama literario actual internacional.
*Análisis de la extensa red de referencia e intertextos. En primer lugar, aquellos que se tejen con la propia cuentística de Enriquez. En segundo lugar, aquellos ligados a la literatura, el ocultismo, la música, las artes visuales y la historia argentina.
*Análisis de las numerosas temáticas que abarca la novela, tales como la relación padre e hijo, el destino maldito, la amistad, la salud mental, entre otros.
Curso N°43| MODALIDAD VIRTUAL – INICIA JUNIO 2025
Curso "Romanas: poetisas, oradoras y políticas de la Antigua Roma"
$30.000,00
Estudiante Extranjero:
$40.000,00
En este contexto y con el ánimo de ampliar y completar el campo cultural romano con la incorporación de voces doblemente extracanónicas (fuera del canon discursivo, fuera del canon masculino), el presente curso está dedicado a la recuperación de figuras femeninas poco conocidas pero cuya participación en la vida romana les valió la pervivencia para la posteridad.
Esta temática permite abordar también aspectos de la educación de las mujeres en la antigüedad romana, revisar los espacios de circulación en la vida pública, ahondar en la caracterización de los roles modélicos y observar los límites de su transgresión. De manera indirecta, el recorrido incluye la descripción de los períodos de la historia romana y algunos de los géneros discursivos y literarios que florecieron en cada época, de modo que esta aproximación sirva también a la difusión y divulgación de los estudios clásicos en general.
El curso, que se desarrollará a través de 4 (cuatro) encuentros virtuales sincrónicos con una periodicidad semanal los jueves de 14 a 16 hs desde el 12 de junio al 3 de julio de 2025, se dirige en general a todas las personas interesadas en la literatura clásica en general y latina, en particular, por lo que no requiere conocimientos previos. La propuesta plantea una vía de acceso al tema a partir de la lectura de las obras o selecciones de obras propuestas y del material complementario.
Curso N°44| INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso "Antropología y naturaleza en La ideología alemana de Marx y Engels"
Ramella María Florencia
$60.000,00
Estudiante Extranjero:
$70.000,00
En este taller estudiaremos La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels enfocándonos principalmente en los conceptos de naturaleza y ser humano allí desarrollados y su rol en la crítica al idealismo hegeliano. La modalidad de trabajo consistirá principalmente en la lectura, discusión y exégesis de la fuente primaria. Se ofrecerá bibliografía complementaria para ahondar en la relación entre este texto clásico y sus interlocutores (Hegel, Feuerbach, Stirner, etc.). En este taller se pretende dar lugar al debate, poniendo en diálogo este escrito del siglo XIX con las problemáticas contemporáneas puestas en boga por el eco-marxismo contemporáneo.