Descripción de imagen: Norberto Butler, en la FFyL - UBA, año 2016. Una mujer habla al frente de un aula y otras personas la miran y escuchan atentas, entre ellas, un hombre en camilla. Detrás se observa una proyección y en primer plano unos pupitres.
| 4º Encuentro | ¿Salud Integral para las personas con discapacidad?Radiografía de la accesibilidad en las prácticas de salud y cuidado
El encuentro se propone problematizar la relación entre discapacidad y el campo de la salud. Analizaremos las prácticas de salud y cuidado que brinda el sistema a las personas con discapacidad teniendo como clave el concepto de salud integral. Nos interesa tensionar la vigencia del paradigma médico-rehabilitador en los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado que priman en la gestión de los servicios de salud y en nuestra sociedad. En contraste, nos preguntaremos cómo es posible construir procesos de asistencia, prevención y promoción de la salud desde una perspectiva de derechos donde la producción de accesibilidad articule demandas de este colectivo. ¿Qué alcance tienen las políticas de salud-cuidado para personas con discapacidad? ¿Deberían ser políticas universales, o focalizadas en este colectivo? ¿Contamos actualmente con servicios de salud accesibles? ¿Qué avances en materia de accesibilidad se dieron y qué caminos quedan por transitar?¿Qué ideas de salud y cuidado tienen los/las profesionales de la salud? ¿Cómo se relacionan en sus prácticas profesionales con las personas que precisan de ciertos apoyos?¿Qué demandas tienen, y llevan adelante, las personas con discapacidad para con los Servicios de Salud y las políticas públicas?
Pensaremos juntos estas preguntas en el marco de la fragmentación del sistema sanitario actual y la emergencia de distintas experiencias que llevan adelante profesionales de la salud y referentes de colectivo de personas con discapacidad contemplando la accesibilidad como parte de sus prácticas
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha: Martes 15 de noviembre de 2022
Horario: de 17.00 a 19.00 hs.
Modalidad Virtual
Abierto a la comunidad
No arancelado
Con Subtitulado y Lengua de Señas Argentina -Español
PANELISTAS
Maria Gabriela Tozoroni
Lic. en Trabajo Social (UBA) y docente. Especialista en Educación y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, UNIPE. Miembro del Consejo de Administración del Hospital SAMIC Prof. Garrahan; institución especializada en la alta complejidad pediátrica.
Ana Vallejos
Lic en Trabajo Social, UBA. Integra el equipo de Cátedra Discapacidad, Políticas y Ciudadanía, F. Cs Sociales, UBA. Actualmente Jefa del Departamento de Inclusión Laboral y Accesibilidad, Subdirección de Bienestar Laboral, DGRH, H. Cámara de Diputados de la Nación. Trabajó recientemente como asesora del Dip. Ciampini, de la Dip. Masin y como Directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Carolina Buceta
Lic. en Psicología. Militante en REDI -Red por los derechos de las personas con discapacidad- Trabaja en el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Brinda talleres sobre inclusión, especialmente sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en mujeres con discapacidad. Argentina
COORDINACIÓN
María José Campero, Axel Levin, Verónica Rusler
ENCUENTROS ANTERIORES
Grabación 1° encuentro "Comunicar con perspectiva de discapacidad y accesibilidad.
Grabación 2° Encuentro: Educación y accesibilidad cognitiva: nuevos escenarios y experiencias
Grabación 3° Encuentro: La cultura como derecho: Artes y patrimonio accesibles
RESUMEN GENERAL
El Seminario reúne y pone en diálogo diferentes objetos de estudio, marcos teóricos, saberes y enfoques que, desde las ciencias humanas, aportan conocimiento para la investigación, la producción de conocimiento y la concreción de políticas orientadas a la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social. La visibilizaión e incorporación del tema discapacidad y accesibilidad en el ámbito universitario demanda y alienta la conformación de grupos de trabajo que promuevan actividades y líneas afines en docencia, investigación y extensión.
Este año, en el Décimo Aniversario del Programa de Discapacidad y Accesibilidad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, y en la novena edición del Seminario nos proponemos celebrar junto a la comunidad a partir de una serie de mesas de debate con invitades miembres de organizaciones, docentes, investigadores o estudiantes que den cuenta de los avances y desafíos en la temática y nos aliente a seguir construyendo diálogos y proyectos colectivos.
DOCENTES RESPONSABLES
Verónica Rusler y Marina Heredia
EQUIPO DOCENTE
Eugenia Anapios, Yanina Boria, Guadalupe Calabrese, María José Campero, Gladys Benitez, Francisco Fernández Romero, María Florencia Fullana, Clara Gallone, Carlos García, Lara Goldberg, Marina Heredia, Axel Levin, Patricia Liceda, Romina Paolino, Magalí Cloe Stemberg, Lía Reznik, Verónica Rusler, Verónica Stáffora. Miembros del Programa de Discapacidad y Accesibilidad (SEUBE, FFyL, UBA).
EQUIPO DE INTERPRETACIÓN EN LSA -E
Luciano De Luca y Lilian Moreira (Intérpretes), Miguel Ángel Cortez (Asesor Sordo)
CERTIFICACIÓN
La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad emitirá los certificados de participación al finalizar el cuatrimestre.
Contacto:
Programa Discapacidad y Accesibilidad de Filo