La Cátedra Abierta de Estudios Americanistas, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, invita a la primera reunión organizativa "Hacia una Jornada obrero-estudiantil y popular a 100 años de la Reforma Universitaria", el próximo martes 5 de junio a las 19hs en el aula 109 de la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA).
“Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana” Manifiesto Liminar
Descripción
Hace un siglo la Reforma Universitaria surgió en 1918 en Córdoba, y su influjo se extendió por toda Nuestra América, como la más avanzada expresión de lucha de los estudiantes por democratizar la universidad y colocarla al servicio del pueblo.
Promovió la colaboración activa con el movimiento obrero abriendo la universidad al pueblo, extendiendo la educación y la cultura a los trabajadores y luchando juntos por hondas transformaciones sociales, anti imperialistas y latinoamericanistas.
Su principal consigna movilizadora y su legado histórico, de candente vigencia, fue: "Obreros y estudiantes, unidos adelante". Unidos en la prédica, en la acción y en la vida, trabajadores, estudiantes, intelectuales populares, junto a los más diversos movimientos sociales, fueron protagonistas de grandes luchas en ese mismo año, durante la Semana Trágica, en incesantes luchas reivindicativas en la Década Infame, durante el Cordobazo y otras insurgencias antidictatoriales, en el 2001 en las calles regadas por la sangre común y la exigencia compartida de una democracia renovada y popular.
Hoy, cuando las oligarquías y las transnacionales que tratan de imponer su poder sobre nuestros pueblos se proponen una Contrarreforma educativa y cultural mercantilizando, colonizando y destruyendo la educación pública, el legado de los reformistas del 18 cobra nuevo empuje y nos impulsa a fortalecer la unidad obrera, estudiantil y popular para defender no sólo la Universidad en peligro sino el conjunto de la vida social y de la naturaleza agredidos y sacrificados por el negocio y el lucro de las elites dominantes.
DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA // COGOBIERNO // AUTONOMIA UNIVERSITARIA // LATINOAMERICANISTA // GRATUIDAD // EDUCACION LAICA Y ACCESO PARA TODOS // LIBERTAD DE CATEDRA // RELACION OBRERO-ESTUDIANTIL // CATEDRA PARALELA // DOCENCIA LIBRE // EXTENSION UNIVERSITARIA //
Contacto
catedra-americanista2016.blogspot.com.ar