La Cátedra Libre de Estudios Brasileños, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, invita a estudiantes y graduados de la Facultad a la Convocatoria:
Favelas cariocas Villas porteñas, orígenes y evoluciones
Los términos villa (en Argentina) y favela (en Brasil) hacen referencia a conformaciones urbanas diferentes desde múltiples puntos de vista; los procesos históricos que dan lugar a esas conformaciones son completamente distintos, pero al mismo tiempo son términos atestados de connotaciones que sintetizan desconocimiento, prejuicio, ignorancia y explicaciones simples -cargadas de sentido común- de fenómenos complejos.
La idea de marginalidad se asocia a favelas y villas y a sus pobladores; se trata de una marginalidad sui generis ya que en ambos casos su carácter periférico remite a distintos aspectos (su emplazamiento, los procesos de desplazamiento territorial, las personas que se desplazaron, etc.). Esa marginalidad -y es importante poner el término en discusión ya que el mismo sólo tiene sentido en su carácter relacional- en su evidencia impide ver a lugares y sujetos, reconocer prácticas culturales y procesos de representación y autorrepresentación.
El proyecto de trabajo que se asocia a colegas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, se propone indagar sobre el origen de ambas conformaciones urbanas, su desarrollo y su estado actual para identificar continuidades y diferencias en esos recorridos y dar cuenta de las producciones culturales que se producen en esos espacios urbanos.
La Cátedra Libre de Estudios Brasileños convoca a completar el equipo de trabajo a estudiantes y/o graduados interesados en la temática.
Más información
Cátedra Libre de Estudios Brasileños