Objetivos
La Cátedra Libre "Walter Benjamin" se dedica a la apertura de espacios para el debate de las diferentes facetas de la obra de Walter Benjamin, enriqueciendo y diversificando las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria de una manera transdisciplinaria.
Una de las características más singulares del pensamiento de Walter Benjamin es que discurre entre los bordes de distintas disciplinas y corrientes teóricas, tanto en filosofía, arte y literatura como en el estudio de los medios. La obra de Benjamin inspiró y sigue inspirando a muchxs pensadores de diversas escuelas, disciplinas y campos epistemológicos.
El objetivo de la cátedra es estimular la docencia e investigación en torno al pensamiento de Walter Benjamin. Para este propósito, nos centraremos en las relaciones entre la amplia historia de la recepción de su obra, las tendencias más actuales de la estética y la teoría literaria, y el desarrollo de los medios masivos de comunicación. Las actividades de la cátedra apuntan a nivel temático a las dinámicas culturales en espacios urbanos, y al abordaje de conceptos relacionados con la memoria e historia.
Antecedentes
Actividades 1º y 2º Cuatrimestre 2021
- Taller de lectura: "Theorien der Erinnerung – teorías de la cultura de la memoria"
- Ciclo de conferencias digitales: "Recepción y memoria del proceso de Eichmann en perspectiva transnacional" (octubre – diciembre 2021)
http://eichmanntribunal60.org/es/ciclo-de-conferencias-digitales/
Actividades 2º Cuatrimestre 2020
-Taller de lectura: "Spiegelmetapher/metáfora del espejo en filosofía y literatura"
Actividades 1º Cuatrimestre 2019
• Taller de lectura en castellano y alemán: "El hombre de arena de E.T.A. Hoffmann y la teoría literaria 'clásica' y 'nueva'"
• Conferencia "Ciencia tras las rejas: Estudios sobre y en la cárcel desde los estudios culturales, el derecho y la arquitectura" 04-07 de junio con la colaboración de tres facultades de la UBA: FFyL, FADU y DERECHO con conferencias en cada una de las facultades y en la cárcel de Devoto con la contribución de investigadores/docentes de las tres facultades
Integrantes
Responsable: Dr. Patrick Eser
(Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD-Argentina; Profesor asistente en la Facultad Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires)