Antecedentes
Esta agrupación de canto coral surgió en 1998 y cumple este año 2016 dieciocho años de ininterrumpida labor. En sus inicios fue dirigido por Andrea Pensado y, desde 2002, es conducido por Andrés Aciar. El repertorio "a capella" abarca obras del Renacimiento y Barroco europeo y de las Américas, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX y XXI y de la música popular latinoamericana.
En 2007 fue invitado por el director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Sur de Dinamarca (University of Southern Denmark Symphony Orchestra), Mo. Saúl Zaks, para la realización en Buenos Aires del Salmo 42 de Félix Mendelssohn en la gira Argentina de esa orquesta.
En 2008 ofreció una versión de la Cantata BWV 4 "Christ lag in Todesbanden" de Johann Sebastian Bach. La actividad del Coro incluye conciertos tanto en ámbitos académicos, teatros, iglesias como en instituciones de bien público.
Durante 2009 ha ofrecido conciertos en el Congreso de la Nación, la Iglesia Danesa de Buenos Aires y otros escenarios y ha compartido conciertos con la University of Nebraska at Kearney Choraleers (USA) en la Facultad de Derecho de la UBA. Ha sido distinguido al ser electo para representar a la Argentina en la 8ª edición de la competencia coral internacional en Elsenfeld, Alemania que se realizó entre el 8 y el 12 de julio de 2010, obteniendo una medalla de bronce.
Durante 2011 actuó en diversas iglesias y auditorios, realizó conciertos en la Ciudad de Tucumán y compartió escenario con el Nelson Mandela Metropolitan University Choir de Sudafrica. Además estrenó Tres villancicos quechuas, obra vocal e instrumental sobre los villancicos recopilados por el músico peruano Heraclio Vivanco Allende.
En el año 2014 realizó junto a alumnos del Conservatorio Julián Aguirre de Banfield y con dirección escénica de Mónica Mafia, la obra Carmina Burana de Carl Orff en la Usina del Arte y otros escenarios.
En el 2016 la actividad principal fue un viaje al Perú para realizar Carmina Burana, de Carl Orff, junto diversos coros del Perú entre ellos el de la Universidad Mayor de San Marcos.
En los años siguientes realizó presentaciones en el Centro Cultural Paco Urondo, en el Ricardo Rojas, en escuelas y participando de diversos encuentros corales.
Durante los años de aislamiento por la pandemia se realizaron trabajos virtuales y se participó en Festivales y diversos encuentros corales en forma virtual en Argentina y también en República Checa (Musica Orbis Prague Festival).