Cursos, talleres y seminarios: Oferta específica
Políticas y gestión en instituciones culturales
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Políticas y gestión en instituciones culturales
FECHA DE INSCRIPCIÓN
hasta el 04 de abril de 2022
INICIO
Sábado 9 de abril de 2022 a las 9 hs. en Puan 480
CURSADA
Sábados de 9 a 13 hs.
DOCENTES
Ezequiel Grimson y Jimena Pautasso
PLAN DE ESTUDIOS
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en distintas instituciones culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
La presente propuesta ofrece al estudio y la reflexión colectiva, una introducción al análisis de un conjunto de cuestiones que recorren desde la indagación en la historia del surgimiento y desarrollo de las instituciones culturales en la modernidad, con foco en su desarrollo en Argentina, hasta una aproximación a los problemas más actuales y relevantes de la gestión cotidiana en organizaciones culturales y un primer acercamiento a los múltiples desafíos pendientes. El estudio de estos problemas e historias, algunos de sus logros y discusiones, consideramos contribuyen a poner en debate una serie de conflictos y contraposiciones no siempre bien resueltos, en las relaciones entre lo público y lo privado, el Estado y el mercado, la Nación y la globalización, entre cultura popular y cultura de élites, entre identidades locales, regionales, nacionales y cosmopolitismo.
Las clases expositivas de trabajo con la bibliografía correspondiente a las unidades temáticas se abordarán en articulación con las actividades y tareas que se proponen para las prácticas en las instituciones culturales.
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Escuelas de Espectadores en modo híbrido presencial-virtual:
pedagogía del acontecimiento teatral en transición hacia la pospandemia
FECHA DE INSCRIPCIÓN
hasta el 25 de marzo de 2022
INICIO
Lunes 28 de marzo de 2022 a las 17 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación -
Corrientes 1543, CABA
CURSADA
Lunes de 17 a 21 hs.
DOCENTES
Jorge Dubatti y Natacha Koss
PLAN DE ESTUDIOS
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial en el Centro Cultural de la Cooperación. En ese espacio se combinarán actividades teóricas y actividades de vinculación directa con los actores de la institución. Allí mismo también se realizarán las planificaciones y el análisis de las experiencias desarrolladas.
Frente a la modificación de las restricciones por la pandemia, la transición hacia la pospandemia y el regreso de las actividades presenciales desde fines de 2021, tanto en el teatro como en la Escuela de Espectadores, se analizarán las nuevas estrategias para el funcionamiento de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires en modo híbrido, presencial-virtual, así como se compararán las transformaciones respecto de 2020 y 2021. Se problematizará la producción de nuevos recursos teóricos, metodológicos, pedagógicos, bibliográficos, técnicos y tecnológicos, para instrumentar una pedagogía del acontecimiento teatral en el nuevo formato presencial-virtual de la EEBA a partir de marzo de 2022.
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Artivismo: transformar la subjetividad, subvertir lo político, habitar la ciudad, construir la memoria
FECHA DE INSCRIPCIÓN
hasta el 25 de marzo de 2022
INICIO
Jueves 31 de marzo de 2022 a las 17 hs. en el Centro Cultural Paco Urondo -25 de Mayo 201, CABA
CURSADA
Jueves de 17 a 21 hs.
DOCENTES
Lorena Verzero y Martín Seijo
PLAN DE ESTUDIOS
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial en el Centro Cultural Paco Urondo.
La intervención artística en el espacio físico del CCPU y en el espacio urbano en el que el edificio se encuentra emplazado construirá una doble vía de construcción de pensamiento crítico: desde el cuerpo y desde la reflexión teórica. A partir de lo que el espacio, la ciudad, los cuerpos y las situaciones nos provoquen, podremos orientar las reflexiones y la búsqueda de antecedentes en relación con problemáticas como formas de teatralidad, posibilidades y transformaciones de los cuerpos; construcciones de memorias; el problema del archivo en sus múltiples dimensiones; políticas públicas y las relaciones de los artistas y artivistas con el Estado, las relaciones del arte con el diseño y el mercado, entre otras.
Se propone concluir el seminario con la presentación de una intervención, eventualmente, ante público. Lxs estudiantes desplegarán en la intervención los roles en los que se sientan cómodos (frente a público o no).