Oferta de Diplomaturas, Trayectos y Capacitaciones en modalidad virtual
INSCRIPCIÓN ABIERTA
|
Diplomatura en "Sistemas de Información Geográfica (SIG) orientados a
la visualización de problemáticas espaciales"

Trayecto en Antropología Social y Cultural para Personas Mayores
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Trayecto en Antropología Social y Cultural para Personas Mayores
Diplomatura de Extensión en “Producción de Accesibilidad: Discapacidad y Derechos"
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Diplomatura de Extensión en
“Producción de Accesibilidad: Discapacidad y Derechos"
Con criterios de accesibilidad
Diplomatura de Extensión en “Cine y Feminismos"
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Diplomatura de Extensión en
“Cine y Feminismos"
Con instancias sincrónicas
y asincrónicas
Capacitación Universitaria Extracurricular en “Investigación y Conservación Fotográfica Documental"
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Capacitación Universitaria Extracurricular en
“Investigación y Conservación Fotográfica Documental"
Con instancias sincrónicas y asincrónicas
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Capacitación Universitaria Extracurricular
“Tecnologías de Información Geoespacial y Geoestadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales”
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Capacitación Universitaria Extracurricular
“Análisis institucional de organizaciones educativas y prácticas de formación e intervención”
Trayecto de Extensión en Historia de la Filosofía para Adultos Mayores
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Trayecto de Extensión en Historia de la Filosofía
para Adultos Mayores

Capacitación Universitaria Extracurricular en Cementerios
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Capacitación Universitaria Extracurricular "Herramientas
antropológicas en el quehacer cotidiano en cementerios"
Con instancias sincrónicas
y asincrónicas
Lic. Silvia Carlini Comerci
En general, los trabajadores de los cementerios obtienen y construyen sus conocimientos por medio de pares con mayor antigüedad y a partir de su propia experiencia (esto aplicado tanto para los trabajadores que realizan tareas manuales pesadas como también a los administrativos). No obstante, no es habitual que estos conocimientos salgan de los equipos de trabajo ubicados en cada cementerio y se sociabilice con otros grupos. En este sentido, si bien la antropología y arqueología forenses, así como en otras disciplinas afines, han desarrollado saberes particulares vinculados al manejo de restos humanos, protocolos procedimentales de campo, conservación de documentación, entre otra información específica, que podría facilitar, mejorar y actualizar los estándares de seguridad de las tareas en estas instituciones, esta información no suele llegar a estos espacios de trabajo. Adicionalmente, estos trabajadores no cuentan con espacios en donde puedan dialogar con personal de otros cementerios, aunque pertenezcan a la misma jurisdicción provincial, para contrastar y compartir problemáticas y experiencias relacionadas a sus labores como trabajadores de cementerios. A partir de la situación descrita, pretendemos brindar y recuperar herramientas tanto informativas como analíticas para discutir problemáticas y experiencias particulares de los mencionados espacios de trabajo. Se pretende realizar esta vinculación desde el área disciplinar de la antropología, incorporando herramientas desde el área social, la arqueológica y la forense, como así también desde otras disciplinas, como por ejemplo, la psicología.
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Capacitación Universitaria Extracurricular “Jóvenes y territorio:
abordajes grupales, juego, literatura y protagonismo."
Taller Protagonismo de la niñez
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Taller "Protagonismo de la niñez. Herramientas participativas
desde la perspectiva de género y generacional."
30 de agosto de 2021.
Este taller tiene como antecedente una serie de experiencias y espacios de formación que se realizaron en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras desde el año 2015, entre las que se destacan jornadas, talleres y cursos-talleres sobre la temática y praxis de la participación protagónica de niñxs y jóvenes, con muy buena repercusión dentro y fuera de la comunidad académica.
- Gabriela Magistris, Dra. en Ciencias Sociales y Abogada y Profesora en Ciencias Jurídicas (UBA), Docente de la Cátedra Libre de Derechos Humanos (UBA) y del Taller Educación Sexual Integral en el ISFD 19 (Mar del Plata). Integrante de Ternura Revelde.
- Paula Shabel, Dra. y Lic. en Antropología por la UBA, donde también es docente. Becaria postdoctoral del CONICET y educadora de Aula.
- Santiago Morales, Sociólogo (UBA), educador popular de/con niñes en procesos de organización. Integrante de Ternura Revelde. Maestrando (UNLU) y doctorando (UBA-CONICET).
- Laura Macri, Prof. y Lic en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Especialización en Educación y DDHH (Infod), Integrante de Barrilete Cultural (FFyL-UBA) y de Ternura Revelde.
- Manuel Sapia, Técnico en Tiempo Libre y Recreación (ISTLyR) y educador de AulaVereda.
Diplomatura de Extensión en Educación Sexual Integral
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Diplomatura de Extensión en Educación Sexual Integral
Inscripción abierta con capacidad limitada
Taller de Interpretación directa en LSA-Español y producción de material académico accesible en LSA
INSCRIPCIÓN CERRADA
|
Taller de Interpretación directa en LSA-Español y producción
de material académico accesible en LSA
Becas:
La Facultad de Filosofía y Letras, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE), ofrece becas para Trayectos de Extensión arancelados con el objetivo de favorecer el acceso a la educación de pre-grado para todas aquellas poblaciones en situación de vulnerabilidad económica, social, habitacional, familiar o de género.
+ INFO: Ver Becas de Pregrado