El programa busca promover la reflexión en torno al uso de la imagen en la investigación social y discutir sus particularidades y aportes a la interpretación y a la producción de conocimiento social. Asimismo, se intenta reflexionar acerca del uso estético y expresivo de la imagen fotográfica, obtener los conocimientos necesarios para la formación y stimular la producción de los alumnos.
Integrantes: Ariel López, Julieta Pestarino, Daniela Zampieri, Loreley Ritta, Henri Arias Patiño, Brenda Cariochi Tomas Niro Chame, Karen Toro Aguilar, Javier Barreriro, Natalia Efron y la participacion especial de la Lic. Vivian Spoliansky a cargo del Archivo del Museo Etnografico.
Desde su nacimiento, la fotografía forma parte de la vida cotidiana, estando tan incorporada a la vida social que a fuerza de verla nadie la advierte. En la vida contemporánea, la fotografía desempeña un papel de gran importancia.
Es utilizada de diferentes maneras y en distintos ámbitos. Es punto de arranque de mass-media tales como el cine, la televisión y los videocasetes, se desarrolla diariamente en miles de periódicos y revistas.
A través de la documentación fotográfica, abordamos un método de análisis social que nos permite la representación de la realidad a la que nos enfrentamos y queremos descubrir, examinando sus puntos débiles, refiriendo acontecimientos, mostrando sus aspectos dramáticos y apuntando a una comprensión amplia, dejando imágenes vivas en nuestras mentes.
Fotografía analógica y digital
Coordinadora del Taller: Lic. Andrea Chame.
Profesor a Cargo: Prof. Ariel Lopez.
Colaboradores: Miembros del Equipo del Programa
1º Cuatrimestre: Inicia el miércoles 8 de abril y finaliza el miércoles 10 de junio de 2020.
2º Cuatrimestre: Inicia el miércoles 26 de agosto y finaliza el miércoles 28 de octubre de 2020.
Día: Miércoles.
Horario: 15 a 16:30hs. (presenciales).
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, Caballito).
Aula: 131 (1er piso).
Inscripcion: página web de la SEUBE, durante la inscripción a cursos de extensión (noticia en la portada de la página seube.filo.uba.ar) o andreachame@hotmail.com
El taller es gratuito.
Inscripción
La inscripción se realiza por la página de la Secretaría de Extensión (http://seube.filo.uba.ar/cursos). La convocatoria a cursos se habilita en los meses de marzo (primer cuatrimestre) y julio (segundo cuatrimestre).
Síntesis del Taller de Iniciación a la Fotografía
Primer cuatrimestre - Segundo cuatrimestre
El taller es un curso de formación técnica fotográfica, tanto de Fotografía Digital como Analógica. Se brindarán todos los elementos técnicos necesarios para el manejo de la fotografía básica. Se conocerán los diferentes formatos fotográficos, dedicándonos en especial a la fotografía analógica y sobre todo a la digital. Por otro lado, el taller desarrolla en cada participante una mirada expresiva, es decir que cada alumno comience a formarse en los aspectos visuales de la imagen, conociendo el lenguaje fotográfico y conceptos sobre estética y composición. La técnica y la expresividad se combinan con la mirada y la búsqueda de la fotografía documental, vinculando de esta forma el Taller de Iniciación al resto del Programa de Fotografía Documental.
Objetivos especificos
- Brindar a los alumnos conocimientos técnicos básicos fotográficos.
- Aprender a aplicar la técnica con intenciones estéticas.
- Ver a la fotografía como un medio expresivo.
- Realizar ejercicios que permitan la autorreflexión y el afianzamiento de los conocimientos.
Destinatarios
Este Taller esta dirigido a todos los que quieran aprender los conocimientos básicos fotográficos, a los que deseen particularizar en el aspecto expresivo y en los géneros fotográficos, así como también a los que consideran a la imagen fotográfica como un instrumento informativo, documental y/o expresivo vinculado a su profesión.
Requisitos
No es requisito indispensable tener cámara fotográfica, pero durante el transcurso del taller se necesitara alguna cámara para la realización de los ejercicios que permitan practicar los contenidos teóricos.
Modalidad de trabajo
Se brindaran los conocimientos teóricos y se realizaran ejercicios para experimentar y afianzar lo aprendido. Se trabajara para la fotografía digital y analógica
Temario
Presentación del taller. Breve historia de la fotografía.
Objetivos y usos de la imagen.
Aspectos técnicos. Aplicación expresiva.
- II - Formación de la imagen
La luz, la longitud de onda y el color. Las superficies.
Intensidad y distancia de la luz. ¿Cómo la luz forma las imágenes?
Componentes esenciales. Aproximación y composición. Enfoque.
Tipos de cámaras. Elección de formato. Cuerpo de la cámara 35mm. Cámaras digitales.
Obturador y Abertura.
Factores. Lectura. Valor de exposición.
Requisitos. Factores que determinan la exposición.
Gama de contraste y latitud. Modos de exposición.
Formación de imágenes. Luminosidad.
Objetivos para cámara de 35mm.
Normal. Gran angular. Teleobjetivo. Zoom.
Enfoque. Profundidad de campo. Enfoque diferenciado.
Medición de la exposición. Clases de fotómetros.
Tipos de lectura. Incidente. Refleja Exposímetro manual e incorporado.
El Histograma.
- VII - Soportes Digitales - Soportes Analógicos
Películas: Generalidades. Composición. Características.
Sensibilidad. Grano. Nitidez. Poder resolutivo.
ISO. Forzado. Latitud. Blanco y negro. Color. Diapositivas.
Sensor: Características. Megapixel. Funcionamiento.
Tarjeta de memoria: tipos, funciones, características. Laboratorio Digital.
Características. Tipos de luz. Interiores. Exteriores. Estudio.
Luces y sombras. Luces coloreadas. Puesta de luces. Equipos de iluminación.
Características. Reglas básicas. Mensaje.
Encuadre. Centro de interés. Punto de vista. Angulos de toma. Planos. Equilibrio. Ritmo.