Oferta PST Segundo Cuatrimestre 2022
Las artes en al-Ándaluz. Sus trayectorias, imaginarios y recuperaciones posteriores
Las artes en al-Ándaluz. Sus trayectorias, imaginarios y recuperaciones posteriores
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
30 de marzo de 2022
CURSADA
Miércoles de 11 a 15 hs
Presencial en Puan
PROFESORA A CARGO
Nadia Consiglieri
PROGRAMA
CARRERAS
Artes (Planes 1986 y 2019 -Gestión y políticas culturales-)
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291, CABA).
Propone realizar un recorrido por las principales expresiones artísticas gestadas en al-Ándalus y sus idearios e imaginarios posteriores, abordando estas problemáticas a través del patrimonio hispanoárabe de la colección del Museo Larreta y algunos de los diseños de su residencia. Se utilizarán los enfoques de la antropología de las imágenes y la cultura visual, y se privilegiará una mirada interdisciplinaria por la cual la construcción de estos imaginarios sea también analizada a partir de sus reconceptualizaciones en la música, la literatura y el cine posteriores.
Establecer un programa de prácticas territorializadas que actúen sobre las áreas de investigación, educación y la actividad proyectual, permitirá generar un puente dialógico entre la universidad y el museo, y desde ambos focos a la sociedad en sentido amplio, revalorizando parte del patrimonio local y su puesta en debate para propiciar nuevos abordajes y puntos de vista.
Escuelas de Espectadores en modo híbrido presencial-virtual: pedagogía del acontecimiento teatral en transición hacia la pospandemia
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Lunes 28 de marzo de 2022 a las 17 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación
-Corrientes 1543, CABA-
CURSADA
Lunes de 17 a 21 hs
PROFESORA A CARGO
Jorge Dubatti y Natacha Koss
PROGRAMA
CARRERAS
Artes (Planes 1986 y 2019 -Gestión y políticas culturales-)
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial en el Centro Cultural de la Cooperación. En ese espacio se combinarán actividades teóricas y actividades de vinculación directa con los actores de la institución. Allí mismo también se realizarán las planificaciones y el análisis de las experiencias desarrolladas.
Frente a la modificación de las restricciones por la pandemia, la transición hacia la pospandemia y el regreso de las actividades presenciales desde fines de 2021, tanto en el teatro como en la Escuela de Espectadores, se analizarán las nuevas estrategias para el funcionamiento de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires en modo híbrido, presencial-virtual, así como se compararán las transformaciones respecto de 2020 y 2021. Se problematizará la producción de nuevos recursos teóricos, metodológicos, pedagógicos, bibliográficos, técnicos y tecnológicos, para instrumentar una pedagogía del acontecimiento teatral en el nuevo formato presencial-virtual de la EEBA a partir de marzo de 2022.
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Sábado 9 de abril de 2022 a las 9 hs. en Puan
CURSADA
Sábados de 9 a 13 hs
PROFESORA A CARGO
Ezequiel Grimson y Jimena Pautasso
PROGRAMA
CARRERAS
Artes (Planes 1986 y 2019 -Gestión y políticas culturales-) Historia, Ciencias Antropológicas, Filosofía y Letras
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en distintas instituciones culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
La presente propuesta ofrece al estudio y la reflexión colectiva, una introducción al análisis de un conjunto de cuestiones que recorren desde la indagación en la historia del surgimiento y desarrollo de las instituciones culturales en la modernidad, con foco en su desarrollo en Argentina, hasta una aproximación a los problemas más actuales y relevantes de la gestión cotidiana en organizaciones culturales y un primer acercamiento a los múltiples desafíos pendientes. El estudio de estos problemas e historias, algunos de sus logros y discusiones, consideramos contribuyen a poner en debate una serie de conflictos y contraposiciones no siempre bien resueltos, en las relaciones entre lo público y lo privado, el Estado y el mercado, la Nación y la globalización, entre cultura popular y cultura de élites, entre identidades locales, regionales, nacionales y cosmopolitismo.
Las clases expositivas de trabajo con la bibliografía correspondiente a las unidades temáticas se abordarán en articulación con las actividades y tareas que se proponen para las prácticas en las instituciones culturales.
Artivismo: transformar la subjetividad, subvertir lo político, habitar la ciudad, construir la memoria
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Jueves 31 de marzo de 2022 a las 17 hs. en el Centro Cultural Paco Urondo
-25 de Mayo 201, CABA-
CURSADA
Jueves 17 a 21hs
PROFESORA A CARGO
Lorena Verzero
PROGRAMA
CARRERAS
Artes (Planes 1986 y 2019) Historia y Letras
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial en el Centro Cultural Paco Urondo.
La intervención artística en el espacio físico del CCPU y en el espacio urbano en el que el edificio se encuentra emplazado construirá una doble vía de construcción de pensamiento crítico: desde el cuerpo y desde la reflexión teórica. A partir de lo que el espacio, la ciudad, los cuerpos y las situaciones nos provoquen, podremos orientar las reflexiones y la búsqueda de antecedentes en relación con problemáticas como formas de teatralidad, posibilidades y transformaciones de los cuerpos; construcciones de memorias; el problema del archivo en sus múltiples dimensiones; políticas públicas y las relaciones de los artistas y artivistas con el Estado, las relaciones del arte con el diseño y el mercado, entre otras.
Se propone concluir el seminario con la presentación de una intervención, eventualmente, ante público. Lxs estudiantes desplegarán en la intervención los roles en los que se sientan cómodos (frente a público o no).
La niñez en el barrio. Políticas públicas territorizalizadas en la organización social Aula Vereda (CABA)
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Martes 29 de marzo de 2022 a las 15 hs. en Puan
CURSADA
Martes y Sábados de 15 a 17hs
PROFESORA A CARGO
Paula Shabel
PROGRAMA
CARRERAS
Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación y Geografía
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en la organización AulaVereda -barrio de Almagro, CABA-.
El proyecto AulaVereda, con el que se articula este seminario, está destinado a lxs niñxs que forman parte de la organización social AulaVereda en la sede de Almagro (CABA), que funciona hace doce años en el Centro Cultural La Casa de Teresa. Estxs niñxs viven en casas tomadas de la Comuna 5 (Almagro-Boedo) y forman parte de la organización desde hace muchos años, en la mayoría de los casos. Este seminario PST responde a la necesidad de fortalecer y ensanchar las vinculaciones con el Estado, desde sus presencias territorializadas en el barrio y la comuna. Se desarrollará en el marco de las actividades de AulaVereda de los días sábados, donde suelen abordarse problemáticas políticas que afectan a lxs jóvenes que asisten a la organización desde dinámicas de juego. Las producciones se centrarán en sistematizaciones y mapeos colaborativos de políticas públicas en la Comuna, en conjunto con la organización.
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Jueves 31 de marzo de 2022 a las 17 hs. en Puan
CURSADA
Jueves 17 a 21 hs
PROFESORA A CARGO
Lidia Rodríguez y Esther Levy
PROGRAMA
CARRERAS
Ciencias de la Educación
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en merenderos y centros educativos de UTEP-Evita en CABA, Ituzaingó y Avellaneda.
Partimos de la demanda respecto a apoyo para el trabajo educativo y de contención social con niños, niñas y adolescentes que asisten a merenderos y comedores. Basados en el conocimiento del territorio, a partir del trabajo que el equipo viene realizando, se definió la realización, en horario extraescolar, de talleres de apoyo escolar que contemplaran también momentos lúdicos y recreativos. Esas tareas se complementan con el apoyo y formación a los adultos, en particular las mujeres, que sostienen esos espacios. Se trata de talleres de apoyo escolar dirigidos a infancias en situación de vulnerabilidad, en los cuales se planifican tareas escolares, colaborando en la búsqueda de información y resolución de las dificultades, la investigación bibliográfica y se busca también estimular una relación placentera con la producción de conocimiento.
Se trabajarán contenidos de corte etnográfico, para que lxs estudiantes puedan realizar registros de las visitas que nos permitan pensar en conjunto con la organización el formato y contenido de los talleres.
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Desde el 14 al 18 de marzo
INICIO
Miércoles 30 de marzo de 2022 a las 9 hs en Puan
CURSADA
Miércoles de 9 a 11 hs y Jueves de 19 a 21 hs
PROFESORA A CARGO
Julián Macias
PROGRAMA
CARRERAS
Filosofiá
PRESENTACIÓN
El presente seminario PST se cursa de manera totalmente presencial. Algunos encuentros serán en la sede Puan y otros en distintos espacios educativos -escolares y no escolares- de la CABA.
Este proyecto enfatiza la necesidad de no concebir la práctica filosófica como una herramienta normalizadora que aspira a transformar a lxs niñxs en cierto tipo de ciudadano/a razonable, inculcándoles ideas y valores específicos, sino que se trata de generar una experiencia en la que tanto lxs docentes como lxs niñxs se embarquen en la tarea de crear sentidos y conceptos nuevos para pensar, interpretar y transformar el mundo que los rodea. Se aspira a colmar un espacio de vacancia en la carrera de Filosofía, en vistas a restituir ámbitos de investigación y trabajo, en los que no sólo alumnxs y graduadxs de la carrera, sino también docentes de diversas áreas y niveles, puedan conocer algunos enfoques y propuestas sobre la relación entre infancia y filosofía que les permitan enriquecer sus prácticas en diversos ámbitos educativos.
La propuesta es realizar talleres de filosofía a niñxs en escolaridad primaria en los cuales se experimenten la reflexión filosófica mediante actividades y propuestas que promuevan el asombro y la curiosidad hacia el mundo que los rodea, así como también el desarrollo de opiniones fundamentadas que contemplen diversos puntos de vista acerca de un mismo tema.